domingo, 15 de mayo de 2016

Programa Gerencia Financiera I


Materia: Gerencia Financiera I.  Código 128010945   Duración:
Facilitador: Econ.  Luis Rafael Camero
Fecha
CONTENIDO
UNIDADES Y/O TEMAS
Objetivos Generales
Objetivos específicos
Estrategia enseñanza / evaluativa

Tema I INDICADORES FINANCIEROS
1 Estados Financieros Básicos
2 Indicadores de liquidez, endeudamiento, actividad, rendimiento y mercado
3 Indicadores DuPont
4 Análisis horizontal y vertical
5 Importancia del análisis. Calidad de la información
1.- Familiarizar e introducir al estudiante con el estudio de las finanzas, sus conceptos y técnicas de análisis básicas.
2.- Evaluación de la situación de la empresa ,a través un análisis vertical y horizontal
3.- Analizar el uso de las deudas y costo fijos y su impacto en la posición y estructura financiera de la empresa.
4.- Identificar las estrategias y políticas generales de análisis empresarial. El uso eficiente de los recursos. la generación de excedentes
1.- Definir el análisis financiero basado en indicadores
2.- Formular el conocimiento y aplicación del modelo Dupont.
Clase magistral / Ejercicios en clase / Evaluación escrita

Tema 2 PUNTODE EQUILIBRIO Y APALANCAMIENTO
1.- Punto de equilibrio operativo. Expresión matemática y grafica
2.- Apalancamiento operativo
3.- apalancamiento financiero
4.- apalancamiento combinado
1.-Aplicar los modelos de punto de equilibrio y apalancamiento, operativo y financiero
Clase magistral / Ejercicios en clase / Evaluación escrita

Tema 3 CAPITAL DE TRABAJO
1.- Concepto básicos
2.- Capital de trabajo neto. Diferencias con el capital de trabajo
3.- Ciclo de capital de trabajo. Elementos que lo conforman e interrelación
4.- Financiamiento del capital de trabajo. La estructura financiera de la empresa. El endeudamiento a corto plazo.

1.-Establecer la administración eficiente de los recursos. El financiamiento del capital de trabajo
Clase magistral / Ejercicios en clase / Evaluación escrita

Tema 4 TECNICAS DE MANEJO DE EFETIVO, CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIO.
1..- Ciclo de efectivo o ciclo de caja
2.- Inversiones a corto plazo. Mercado financiero nacional
3.- Alternativas de inversión
4.- Administración de las cuentas por cobrar
5.- Administración del inventario. El modelo CEP
1.- Considerar los modelos de rentabilidad  del capital de trabajo, cuentas por cobrar, inventarios y efectivo.
Clase magistral / Ejercicios en clase / Evaluación escrita