domingo, 15 de mayo de 2016

Gerencia Financiera II Programa.



Materia: Gerencia Financiera II.  Código 128011005   Duración:
Facilitador: Econ.  Luis Rafael Camero
Fecha
CONTENIDO
UNIDADES Y/O TEMAS
Objetivos Generales
Objetivos específicos
Estrategia enseñanza / evaluativa

Tema 1 LA GERENCIA FIANCNIERA
1.- Conceptos básicos
2.- Inversiones a largo plazo. Relación riesgo – rendimiento. Riesgo sistemático y no sistemático. Definición de portafolio. Índice Sharpe. El modelo CAPM. Beta como medida de riesgo sistemático. Beta como elemento de cálculo del rendimiento requerido.
3.- Financiamiento a largo plazo. Emisión de obligaciones y acciones
4.- El mercado primario o de oferta pública. El mercado secundario. diferencias


1.- Establecer el manejo eficiente de la relación riesgo – rendimiento.
2.-Iniciar en el estudio de los mercados de capitales y los principales títulos valores en que se negocien.
3.- Comprobar que el uso de las finanzas es la herramienta adecuada para la generación de valor, a través de la idónea utilización de los recursos.
4.- conocer la importancia de la globalización de los mercados y aprovechar sus ventajas.
5.- Iniciar al estudiante en el manejo de portafolio de inversión mediante el modelo de fijación de precios de activos de capital y el uso de coeficiente beta
6.-  ofrecer las herramientas para determinar una visión rentable de los negocios
1.- Establecer el uso de probabilidad estadística, desviación estándar, varianza y covarianza para el cálculo del riesgo sistemático y los coeficientes beta.
2.- Manejar el concepto de diversificación de cartera como mecanismo de diminución del riesgo no sistémico.
3.- Evaluar y aplicar los modelos CAPM y Sharpe
Clase magistral /  Evaluación escrita

Tema 2 INVERSIONES DE CAPITAL
1.- Definición
2.- El Concepto de costo de una inversión
3.- Técnica de análisis. Método de recuperación. Valor presente neto (NPV). Tasa interna de retorno modificada (MIRR)
4.- La creación de valor. El valor económico agregado (EVA). Métodos de valoración.
1.- Considerar las decisiones de inversión bajo incertidumbre. uso de las herramientas VPN, TIR y MIRR
2.- Crear y medir el valor de los negocios.
Clase magistral / Ejercicios en clase / Evaluación escrita

Tema 3 TITULOS VALORES
1.- Títulos de renta fija
2.- Títulos de renta variables
3.- Principales bonos negociados en Venezuela. Públicos y privados
4.- Bonos a la par, con prima, a descuento.
5.- Calculo de precios y rendimiento al vencimiento (YTM)
1.- Determinar el manejo de los principales títulos valores de renta fija que se negocian en el mercado de capitales venezolano. Bono par, con descuento, con prima. Calculo de precios y rendimientos al vencimiento
Clase magistral / Ejercicios en clase / Evaluación escrita

Tema 4. FINANZAS INTERNACIONALES
1.- El mercado de opciones. Definición. Tipos. Cobertura de riesgo.
2.- el mercado de futuro. Definición. Forward. Swaps. Diferencias con las opciones
3.- ADR’S, GDR’S, Warrants. Operaciones de arbitraje.
4.- El crédito documentario. Stanby y caratas de crédito
5.- Merado de divisas. Relaciones básicas.
1.- Iniciarse y familiarizarse con las importantes herramientas de las finanzas internacionales y el uso de los instrumentos derivados o coberturas de riesgo.
Clase magistral / Evaluación escrita