martes, 17 de mayo de 2016

Tasa Interna de Retorno. Definición, Ventajas y desventajas y cálculo.




La tasa interna de retorno.

La Tasa Interna de Retorno es un indicador financiero el cual calculamos para determinar el punto de inflexión, en el cual nuestro costo de capital permite la igualdad entre las fuentes de ingreso y las erogaciones de nuestro proyecto de inversión o negocio. Considerando dentro de la estructura de gastos lo correspondiente al costo de oportunidad o costo hundido. La tasa interno de retorno nos muestra el momento en el cual nuestro negocio deja de presentar beneficios extraordinarios y cubre solo el beneficio mínimo esperado por el inversionista.

Ventajas de su uso.
  • Emplea para su cálculo los flujos de ingresos y egresos descontados, lo cual supone la consideración del costo del dinero en el tiempo, lo cual lo hace una herramienta dinámica.
  • Es de relativo fácil cálculo, una vez se tenga determinada con precisión el costo de capital del proyecto.
  • Permite el rápido y constante monitoreo de la rentabilidad del proyecto. 

Desventajas.
  • No siempre es fácil determinar con precisión los costos de capital, pues las empresas frecuentemente utilizan diversas fuentes de financiamiento y muchas veces son diferentes los términos de negociaron de sus contratos de préstamo.
  • No considera la reutilización de los flujos de caja positivos o flujos de caja excedentario a los largo de la vida útil del proyecto, los cuales pueden ser reinvertidos en el mismo proyecto, o empleados como fuentes de inversión de otros proyectos paralelos con retornos diferentes o parecidos.
  • No considera las fuentes de financiamiento en el caso que se presente un flujo de efectivo negativo, lo cual implicaría un déficit de caja, el cual necesariamente debe ser cubierto con fondos provenientes de alguna fuente de financiamiento con un costo específico.

Como se calcula la Tasa Interna de Retorno
Existen varias formas para su cálculo, claro esta sin emplear los instrumentos de cálculo que brindan las modernas calculadoras financieras de bolsillo, o las herramientas de cálculo financiero de Excel. Estas son:

Tanteo.
Este método resulta el menos expedito, pues exige el calculo del Valor Presente Neto (VAN) del proyecto empleando diferentes tasa de costo de capital, hasta que el VAN sea cero.

Método gráfico: Se elaboran diferentes perfiles para los proyectos a analizar, es decir se calculan diferentes VAN con diferentes costos de capital, y se proyectan en un gráfico de coordenadas cartesianas.  Cuando la curva del Valor Presente Neto corte el eje de las X que representa la tasa de interés, ese punto corresponderá a la Tasa Interna de Retorno.

Interpolación.
También existe el método de la interpolación, el cual consiste en determinar un punto desconocido, en este caso nuestra TIR, que se encuentra entre dos valores conocidos. Para ello, una vez calculada el VAN del proyecto, siendo este positivo, estimaremos un segundo VAN el cual llamaremos VAN2, con un costo de capital lo suficientemente elevado para que este VAN2 sea negativo. Hecho esto realizamos la interpolación entre los dos valores de K.

Formula matemática
Se aplica la siguiente expresión matemática.


TIR =

TIR =  (VAN1 * (k2-k1) / VAN + │VAN2│) + k1



Donde:
TIR: es la tasa interna de retorno
VAN1: es el Valor Actual Neto, considerando el costo de capital del proyecto.
VAN2: es el Valor Actual Neto, considerando una tasa de capital lo suficientemente elevada para que el VAN, que inicialmente es positivo, sea negativo.
K1: es el Costo de capital del proyecto
K2: es la tasa de capital utilizada para que el van sea negativo.