martes, 28 de enero de 2020

La Administración del Capital de Trabajo.


Por Luis Rafael Camero Msc.


En la entrega anterior habíamos determinado que el capital de trabajo es la principal herramienta financiera con la que cuentan las organizaciones para llevar a cabo sus actividades. Ahora bien es necesario contar con herramientas y técnicas que permitan una optima utilización del mismo.

Sabemos que el activo circulante se encuentra conformado por activos que pueden ser disponibles, exigibles y realizables, estos tres tipos de activos tienen sus ejemplos más emblemáticos, aun cuando no exclusivos, en caja y bancos para los disponibles, cuentas por cobrar para el exigible y los inventarios en el caso de los realizables.

Importancia de la administración del capital de trabajo.


Mantener montos adecuados en las cuentas de cada uno de estos activos permitirá a la empresa mantener un equilibrio saludable en las relaciones con sus proveedores,  clientes y demandantes internos de la organización.  Así podríamos decir que;
1.- Permite mantener protegido el valor del activo circulante
2.- permite mantener una solida relación con proveedores y clientes
3.- permite mantener un stock adecuado en los inventarios.
4.- permite obtener condiciones favorables de crédito.

Mientras que un capital de trabajo excesivo o deficitario podría causar que los fondos de la presa se empleen de manera inadecuada, inmovilizando cantidades importantes de capital en cuentas o activos poco rentables. Ocasionan además que se presenten dificultades administrativas en el manejo de la empresa, por ejemplo falta de efectivo en los momentos de pago de  nomina por mantener elevados inventarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario