lunes, 27 de enero de 2020

El Capital de Trabajo


Capital de trabajo
por Luis Rafael Camero Msc.
Tradicionalmente el capital de trabajo se ha definido como la diferencia entre el activo corriente y los pasivos circulantes, no obstante a pesar de ello en el día a día de las organizaciones estas emplean la totalidad del activo circulante en la operaciones de la empresa y no solo el diferencial entre los activos circulantes y las deudas corrientes, muchas de las cuales este es negativo, es decir las deudas a corto plazo superan a los activos de corto plazo.
Esto nos lleva a tener que diferenciar entre al menos dos tipos de capital de trabajo; uno al cual llamaremos capital de trabajo bruto y otro capital de trabajo neto.

El capital de trabajo bruto estará conformado por el valor contable del activo circulante, siendo sus principales cuentas: los disponibles, el activo exigible y los realizables. Por otra parte el capital de trabajo neto, será la diferencia entre la suma de todos los activos circulantes y la sumatoria de todas las deudas a corto plazo.
Así tenemos las siguientes relaciones;
El capital de trabajo bruto será igual a:

Capital de trabajo Bruto = Activos disponibles + Activos exigibles + Activos realizables

Capital de trabajo neto = Activos circulantes – Pasivos circulantes

Los montos que la empresa decida mantener como capital de trabajo se verán afectado por diversos factores, entre los cuales los más importantes son:
1.- Las necesidades de inversiones.
2.- La capacidad de endeudamiento.
3.- El vencimiento de los plazos de las pasivos de corto y largo plazo.

Fuentes que nutren al capital de trabajo.
El capital de trabajo encuentra sus fuentes de financiamiento en diversas acciones de la empresa, entre las cuales están:
1.- Las operaciones normales de la organización.
2.- Las utilidades sobre la venta de valores negociables.
3.- las ventas de activos fijos.
4.- Reembolsos de impuestos y de prepagados.
5.- Venta de bonos y acciones de la empresa.
6.-Prestamos bancarios.
7.- Crédito comercial.



No hay comentarios:

Publicar un comentario