miércoles, 10 de marzo de 2021

La Privatización Socialista de la Gasolina

 


   Recientemente Fedecamaras a anunciado al país su propuesta al gobierno nacional para que permita por la vía de concesiones la instalación de al menos seis mini plantas de refinación en las cercanías de las actuales plantas refinadoras, con la finalidad de aliviar el problemas nacional de procesamiento  y suministro de combustibles.

 

Estas plantas con capacidad de 25 mil barriles de gasolina por día requerirían de una inversión mínima de 200 millones de US$ cada una. Esto colocaría en manos del sector privado la producción, distribución y  comercialización de combustibles. Al menos esa es la propuesta contenida en el llamado “Propuesta para la Comisión Especial de Dialogo Nacional, la Paz y la Reconciliación”. Esto vendría a sumarse a la ya solapada privatización de la comercialización de la gasolina, la cual podemos observar en alguna estaciones servicios de Caracas y ciudades del interior, donde en las mismas instalaciones se ofrecen licores y otros artículos, eso si se deben pagar en divisas. Esto según se denunciara en un diario de circulación nacional.

 

Estos mismos personajes, ahora en las cumbres del poder, fueron los mismos que protestaron furiosamente  con todas sus fuerzas, al intento del gobierno de CAP de la sinceración de los precios de la gasolina. Cuando en un programa de ajuste constantes y progresivos de de 0,25 Bs. mensuales (divídalos UD. por todos los ceros que le quitaron),  se alcanzaría a liberar a PDVSA de la que a suponía el subsidio al combustibles, ya no es un crawling pet, (el gateo de la mascota). 

 

Al parecer a para la izquierda venezolana la salsa que le sirve al pavo no es para la pava. Las nuevas resoluciones de vender el combustible a precios superiores a los internacionales, colocando el precio de la gasolina no subsidiada en 0,5$ el litro  estableciendo rígidos controles  restricciones a la venta del combustible bajo subsidio. Han generado un mercado negro donde se cotiza a precio por encima del 1$ el litro, esto es por encima de los precios en el mercado norteamericano, se cotiza a razón de 3 $ el galón, es decir 0,8$ el litro.

 

Donde quedó la defensa de las reivindicaciones del pueblo venezolano ante la arremetida de las pretensiones del Fondo Monetario Internacional, lemas que enarbolaron los actuales gobernantes, cuando eran la iracunda oposición de Carlos Andrés Pérez.  Billete mata galán y si son verdes matan revolución.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario