lunes, 11 de octubre de 2021

Recomendaciones para un reconversión efectiva

El gobierno nacional aplico a inicios de este mes la tercera reconversión monetaria, con lo cual sumaria catorce los ceros eliminados de la moneda nacional por parte de los gobiernos de la revolución socialista. Este proyecto al igual que los anteriores esta lamentablemente condenado al fracaso, por el hecho de no venir acompañado de medidas que corrijan la hiperinflación y frenen la constante devaluación de la moneda. Es nuestra intención sincera que esta resulte, pues a fin y al cabo somos venezolanos y en nuestro caso vivimos en el país, por lo cual nuestro bienestar socio-económico depende de ello. Por eso para dar claridad al asunto y ayudar al Ejecutivo Nacional, ponemos de manera desinteresada las siguientes sugerencias para que se apliquen junto al programa de reconversión. Establezca por vía del decreto un nuevo nombre para la moneda, proponemos el “real” por ser el nombre de la primera moneda que circulo en territorio venezolano. Utilice para ello la reimpresión de los actuales billetes con una validación de 1 real por 1.000.000 Bs Soberanos. Autorizando a los bancos nacionales a remarcar el nuevo valor en los billetes. Tal como se hizo en Brasil en su momento. Esto ayudaría a crear un factor psicológico positivo ante el nuevo cono monetario. Paralelo a ello efectúen un cálculo de un valor implícito del dólar, por medio del cociente entre la masa monetaria en moneda nacional y la masa de divisas en dólares que circulan en el país. Soliciten a los organismos multinacionales de crédito asistencia financiera para el establecimiento del programa de ajustes. Con un plan serio y coherente se podría obtener el auxilio financiero requerido y necesario. Obtenido el financiamiento requerido, liberen el mercado cambiario, tanto para la compra como la venta, otorgándole al BCV la administración y supervisión del mercado de divisas, estableciendo un control por sistema de bandas para mantener la estabilidad de la nueva moneda. Anuncien un programa coherente y creíble de privatizaciones de todas esas empresas actualmente públicas que se mantienen improductivas y son un lastre para las finanzas del Estado, en este aspecto la lista es larga y de conocimiento público por lo que no nos extenderemos en ello. Un Estado de dimensiones moderadas es mucho más eficiente que un Estado paquidermo. Establezca un programa de estímulos fiscales a las empresas privadas que incrementen su producción y su capacidad instalada, incluyendo beneficios fiscales para aquellas que soliciten financiamiento bancario para estos fines. Logren un acuerdo con la banca nacional para establecer programas de financiamiento para la reactivación de la industria nacional, con tasas de interés y plazos flexibles. Simplifiquen, reduzcan y flexibilicen los trámites aduanales para la importación de materias primas, bienes de capital y tecnología para abaratar los costos de la reactivación industrial. Las recomendaciones antes mencionadas son solo el bosquejo general que debería acompañar un programa de reconversión que busque erradicar la hiperinflación que destruye día a día nuestra moneda y merma el bienestar de nuestra población. Por ultimo tengan confianza en los Colegios de Economistas que suscritos su respectiva Federación participan en la vida nacional, en cada uno de ellos encontrará gran aliados que sin ningún interés podrán darles el asesoramiento que sea necesario para tal proyecto.